El FOSYGA (Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud), actualmente llamado ADRES, tiene por objeto garantizar la solidaridad del Sistema de Seguridad Social y Salud para todos los colombianos. Aquí le ayudaremos a consultar en el Fosyga de forma ágil y sencilla.
✅ ¿Cómo consultar el FOSYGA o ADRES por Internet?
Ahora puede utilizar el formulario previo para acceder directamente al Sistema de Consulta de la Base de Datos Única de Afiliados BDUA, gestionada en exclusiva por el Sistema General de Seguridad Social BDUA-SGSSS.
🔻🔻🔻 Consultar en ADRES aquí 🔻🔻🔻
La cumplimentación del formulario de consulta Fosyga es muy sencillo. Siga estos pasos para ingresar en su cuenta Fosyga, llevando a cabo el procedimiento de consulta en línea:
- En primer lugar, seleccione en el desplegable el «Tipo de documento» que fue utilizado por usted en el momento de su afiliación al Fondo de Solidaridad. Puede seleccionar entre otras opciones: Cédula de Ciudadanía, Tarjeta de Identidad, Cédula de Extranjería, Pasaporte, Registro Civil, Número Único de Identificación Personal, Salvoconducto, Carnet Diplomático, Número de Identificación Tributaria, etc.
- En segundo lugar, debe introducir el «Número» que aparece en el documento que ha seleccionado en el paso previo.
- Acto seguido haga click en el cuadro de check junto a la inscripción «No soy un robot». No se preocupe, tan solo es un sistema de seguridad que impide que bots o programas automáticos entren a generar consultas sin la actividad de una persona física. Cuando haga click se desplegará un cuadro con múltiples fotografías que le pedirá que seleccione las imágenes en las que aparezca un elemento determinado, por ejemplo, coches, semáforos, pasos de peatones, etc.
- Finalmente, pulse el botón con la leyenda «Consultar«.
Para obtener el mejor resultado en su consulta, recuerde realizar las siguientes acciones en su computadora:
- Utilice preferentemente Google Chrome como navegador, en su versión más actualizada.
- Desactive el bloqueo de las ventanas emergentes en su navegador.
Hay que tener en cuenta que la opción de consulta en línea puede llegar a fallar en determinadas horas del día, no mostrando la información solicitada. Ello puede deberse a un excesivo número de usuarios realizando peticiones simultáneas al servidor donde se encuentran alojados los datos de Fosyga. Lo único que podemos hacer en esta situación es reiterar la consulta pasados unos minutos, hasta obtener un resultado satisfactorio.
✅ Imprimir o Descargar el certificado de FOSYGA
Una vez ejecutada la consulta en línea, deberemos imprimir o descargar el certificado del Fosyga, lo cual se realiza de una forma extremadamente sencilla y rápida. Tan solo debe pulsar el enlace con la leyenda «Imprimir«, seleccionar su impresora y darle ok a su impresión.
No obstante, actualmente existe un problema con la plataforma (se espera solución en breve) y es que no existe una opción que nos permita la descarga del certificado en un archivo PDF. Dicho inconveniente puede ser solventado fácilmente:
Tras pulsar la opción «Imprimir«, seleccione en lugar de su impresora habitual el dispositivo denominado «Microsoft Print to PDF» o «Microsoft XPS Document«, haciendo posteriormente click en el botón «Imprimir«. A continuación seleccione el directorio donde desea guardar el archivo PDF a generar y listo, tendrá su PDF disponible en su computadora.
¿Por qué tengo que descargar mi certificado ADRES – Fosyga?
El certificado es necesario para poder acreditar su afiliación a una EPS, lo que le da pleno derecho a ser atendido en cualquier servicio de los comprendidos en el Plan Obligatorio de Salud. Los empleadores también le podrán requerir el certificado para modificar sus dato y consultar el estado de sus cotizaciones.
Como puede comprobar, el obtener el certificado Fosyga-ADRES es totalmente necesario para garantizar su acceso al sistema sanitario sin trabas.
✅ Accede a la plataforma para realizar tu consulta al Fosyga / ADRES
Puede acceder a la plataforma de consulta del Fosyga a través del siguiente enlace.
✅ ¿Qué es FOSYGA?
Como le hemos adelantado en la introducción, el Fosyga (Fondo de Solidaridad y Garantía del Sistema General de Seguridad en Salud en Colombia) sirve fundamentalmente para asegurar la seguridad y la salud de los ciudadanos colombianos, teniendo como fin último garantizar la asistencia sanitaria en todo el país.
En un país de primer nivel, la atención médica de sus ciudadanos cubriendo íntegramente sus gastos debe ser un asunto prioritario para sus gobernantes.
Este Fondo de Solidaridad se fundó en el año 1993 y su administración depende del Ministerio de Protección Social del Gobierno de Colombia, si bien de forma fiduciaria distintas empresas prestatarias de servicios sanitarios se encargan de maximizar la administración eficiente de los recursos públicos.
✅ Fosyga ahora se llama ADRES
Aunque el concepto del Fosyga está ampliamente extendido y es utilizado por muchos ciudadanos, debes saber que desde el 1 de agosto de 2017 el Fosyga pasó a llamarse ADRES, que es la Administradora de los Recursos del Sistema General de la Seguridad Social en Salud (SGSSS).
En resumen, actualmente el ADRES realiza las funciones que antes estaban asignadas al Fosyga, entidad que actualmente no existe.
¿Cómo funciona?
Esta entidad funciona como una empresa gubernamental, creada ex profeso para el control, recaudación y gestión de los recursos que le sean girados por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) a través de la Liquidación Mensual de Afiliados (LMA). Como trámite final, las EPS envían esos recursos a los Institutos Prestadores de Salud (IPS) y a los Centros Médicos.
¿Cuál es su función?
Su función principal es administrar los recursos de SGSSS, efectuar el reconocimiento y pago del aseguramiento obligatorio en salud, control de pagos a los prestadores y proveedores, promover la eficiencia en la gestión de los recursos públicos, fortalecer financieramente a las entidades colaboradoras, además de administrar su información relativa a operaciones.
En resumen, gracias al ADRES se puede manejar de forma eficiente la información de los afiliados y manejar los recursos adecuados para que pueda utilizarse adecuadamente el sistema sanitario de Colombia.
¿Cómo se recaudan sus fondos?
Los fondos del ADRES / FOSYGA son recaudados a través de la Plantilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA). De esta forma, cada persona realiza aportes al sistema de forma proporcional a sus ingresos.
Beneficios de estar afiliado
El principal beneficio de estar afiliado al ADRES es garantizarse una asistencia sanitaria / médica de calidad, evitando al mismo tiempo gastos elevados que difícilmente podrían realizarse sin estar afiliado al sistema.
✅ ¿Qué datos nos muestra la consulta en el FOSYGA?
Cuando realizamos una consulta al FOSYGA se nos muestra el resultado de la misma en pantalla, ofreciendo datos ordenados en dos epígrafes: información básica del afiliado y datos de afiliación.
Información Básica del Afiliado
En este apartado se nos mostrará información de tipo personal del afiliado:
- Tipo de Identificación.
- Número de Identificación.
- Nombres.
- Apellidos.
- Fecha de Nacimiento.
- Departamento.
- Municipio.
Datos de Afiliación
En la parte inferior de la pantalla se le mostrarán datos de afiliación al sistema:
- Estado. Este dato le indica si puede operar dentro del ámbito del Sistema de Salud, pudiendo estar ACTIVO o INACTIVO.
- Entidad. Se refiere a la Entidad Promotora de Salud (EPS) a la que está afiliado.
- Régimen. Puede ser CONTRIBUTIVO (afiliados con solvencia económica) o SUBSIDIADO (afiliados con vulnerabilidad económica o social).
- Momento de afiliación efectiva. En el que nos afiliamos con pleno derecho a nuestra EPS.
- Fecha de finalización de la afiliación. Momento previsto en el que nuestra afiliación a la EPS finalizará.
- Tipo de afiliado. Este campo puede ser como COTIZANTE (es la persona que contribuye económicamente a la EPS, el titular) o como BENEFICIARIO (paga una tercera persona y nos beneficiamos indirectamente, por ejemplo, un hijo del cotizante).
✅ Líneas de atención telefónica del ADRES
Las líneas telefónicas de atención al cliente de FOSYGA / ADRES son las siguientes:
- Si se encuentra en Bogotá puede utilizar la Línea: (571) 4322760.
- Si lo desea, puede utilizar la Línea gratuita Nacional: 01800 423737
Al igual que ocurría con la consulta en línea del certificado, las líneas telefónicas pueden estar saturadas en determinados momentos del día.
Tenga presente que el horario de atención telefónica está fijado de las 07:00 a las 18:00 horas (de lunes a viernes) y de 08:00 a 13:00 horas (sábados).
Otros medios de atención al ciudadano
Además de realizar sus consultas telefónicamente puede utilizar los siguientes medios alternativos:
- A través de la página web oficial del Gobierno de Colombia: www.adres.gov.co
- De forma presencial o por correspondencia, en las instalaciones ubicadas en el Centro Empresarial Elemento, sito en Avenida Calle 26, nº 69 – 76, Torre nº 1, Piso 17, Bogotá, D.C., Código Postal 111071. El horario de atención presencial es de 08:00 a 16:00 horas (de lunes a viernes).
- Vía e-mail, a través de la dirección de correo electrónico notificaciones.judiciales@adres.gov.co
✅ ¿Qué pasa si los datos consultados en ADRES o FOSYGA no es correcta?
En ocasiones puede ocurrir que nuestra consulta a ADRES o FOSYGA nos arroje resultados que no se ajustan a la realidad actual. Esto normalmente es síntoma de que nuestra información todavía no ha sido volcada correctamente en la base de datos.
Por ello, debemos esperar a que nuestra EPS realice ese reporte de la información actualizada. Este proceso de actualización de la información puede tardar aproximadamente 30 días hábiles (para el cómputo se exceptúan sábados, domingos y festivos).
Si tras esos 30 días hábiles no se ha solucionado el problema, debemos consultar directamente con la Entidad Prestadora de Salud (EPS) y, como última opción, reclamar en la Linea Nacional de Atención al Cliente, teléfono número 01 8000 423 737.
✅ Errores más comunes al consultar FOSYGA BDUA
Durante las consultas al Fosyga se pueden producir ciertos inconvenientes o errores en el proceso, si bien son errores en su mayoría fácilmente subsanables. Aquí le informamos de alguno de los más comunes y su solución:
Bloqueo de la ventana emergente
Es quizás el error más recurrente. Simplemente su navegador, dependiendo de la configuración de seguridad que tenga instalada, bloqueará por sistema las ventanas emergentes, más pequeñas que la principal. De este modo, no podrá ver los resultados de sus consultas al ADRES.
La solución es muy sencilla. En la barra de direcciones, concretamente en la esquina superior derecha de su navegador, podrá observar un icono con la forma de una ventana, que aparecerá bloqueado con una cruz roja. Haga click en ese icono y le saldrá un cuadro de conversación, el cual le preguntará si desea permitir las ventanas emergentes en esa página web o desea permitir las ventanas emergentes en todas las páginas.
Seleccione cualquier opción que permita las ventanas emergentes de esa web y tendrá el error solventado. Eso sí, una vez solventado el problema, tendrá que repetir el proceso de consulta para que aparezcan de nuevo esas ventanas emergentes previamente bloqueadas.
Error por inactividad del sistema
El error de inactividad del sistema o servicio no disponible, es quizás el segundo en frecuencia de todos con los que nos podemos encontrar. En este caso el problema no está en nuestra computadora o en el navegador de nuestro sistema operativo. Es un problema técnico o de saturación de la web donde está alojado el Fosyga o su base de datos.
En este caso el único modo de resolver el problema es esperar un tiempo prudencial hasta que la web del Fosyga / ADRES esté nuevamente operativa.
✅ ¿Cuál es la relación entre FOSYGA y RUAF?
El Registro Unico de Afiliado (RUAF) tiene en común con FOSYGA/ADRES el hecho de que a través de ambas se puede consultar tu afiliación a una Entidad Promotora de Salud (EPS). En la práctica, la imposibilidad de consultar el FOSYGA se puede suplir realizando la consulta al RUAF, obteniendo la información que precise e incluso el certificado de afiliación EPS.
Si lo desea, puede Consultar el RUAF haciendo click en el enlace.
Diferencia entre FOSYGA y RUAF
La diferencia entre ambas entidades es que en el FOSYGA/ADRES se encuentra exclusivamente la información sobre el estado de afiliación a la EPS, en contraposición al RUAF, donde se almacenan todos los datos relativos a pensiones, salud, cesantías, Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) y Caja de Compensación de un ciudadano.
Es decir, la información de Fosyga está contenida en la que posee el RUAF, pero no al contrario, siendo el espectro del segundo organismo mucho más amplio.
✅ ¿Qué es la BDUA y su relación con el ADRES?
La Base de Datos Única (BDUA) es manejada en exclusiva por el Fosyga, actualmente llamado ADRES. Son múltiples los servicios que esta potente base de datos ofrece a los ciudadanos. De esta forma podrá:
- Elevar consultas online sobre afiliación a Fosyga / ADRES.
- Acceder a las EPS (Entidades Promotoras de Salud).
- Revisar su cuenta personal en el Fondo de Pensiones.
- Verificar su afiliación al denominado Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales.
En una definición de índole más técnico la BDUA es la base de datos que guarda toda le información de los afiliados plenamente identificados del SGSSS (Sistema General de Seguridad Social en Salud).
✅ Lista de EPS
Las siglas EPS significan Entidad Promotora de Salud, que son empresas que prestan servicios sanitarios y médicos para el Sistema de Salud de Colombia. Todos los ciudadanos colombianos deben estar afiliados a una EPS para ser atendidos en las consultas médicas y hospitales sin tener que pagar por ello.
Las EPS más importantes de Colombia son las siguientes:
- Medimas
- Famisanar
- Nueva EPS
- Salud Total
- Sura /Suramericana
- Aliansalud
- Sanitas
- Compensar
- Coomeva
- Saludvida
- Cafesalud
- Comfandi
✅ Consulta en RUAF
Si lo desea puede obtener en nuestra página web toda la información que precise sobre el Registro Único de Afiliados (RUAF) o directamente consultar el RUAF.
✅ Consulta en SISBEN
Muchas personas creen que pueden consultar su puntaje en el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN) pero la realidad es bien distinta. Si lo precisa debe consultar directamente su puntaje en el SISBEN.
✅ Consultar afiliados compensados en FOSYGA – ADRES
Los afiliados compensados son todos los que han realizado de forma efectiva el pago dentro del periodo correspondiente. Por este motivo corresponden a las Unidades de Pago por Capitalización(UPC) reconocidas por la Subcuenta de Compensación del ADRES-FOSYGA.
En contraposición, el resto de afiliados son inscritos a las Entidades Promotoras de Salud sin haber realizado los oportunos aportes.
Si quiere solicitar el certificado del historial de pago de sus afiliaciones a EPS, puede realizar la consulta aquí.
✅ Reporte de afiliados por Departamento y Municipio
Gracias a la base de datos del ADRES puede consultar la estadística de afiliados por Departamento y Municipio a través de esta página web. Una vez en el sitio verá una pequeña tabla, en la que de forma muy intuitiva tendrá que seleccionar Departamento, Municipio, Año, Mes y Régimen (Contributivo, Excepción y Subsidiado) y, finalmente, pulsar el botón con la leyenda «View Report».
La consulta reportará el resultado de la consulta bajo la forma de una sencilla tabla de fácil lectura.